Jornada de salud y alimentación consciente en la Casa de la Cultura del SEC

La Casa de la Cultura de San Pedro será sede este jueves 24 de abril de dos propuestas orientadas al bienestar integral de la comunidad, organizadas en conjunto por el Sindicato de Empleados de Comercio y la Municipalidad local. Las actividades abordarán temáticas de salud y alimentación consciente, buscando brindar herramientas y acompañamiento a diferentes sectores de la población. La jornada comenzará a las 9:00 con el taller "Diabetes sin complicaciones... ¿es posible?". Esta iniciativa, impulsada por el equipo Creando Conciencia y coordinada por la doctora Claudia Dotti, está dirigida a personas con diabetes que deseen adquirir conocimientos prácticos para mejorar su calidad de vida. La participación en este taller es libre y gratuita.

Subsecretaría de Género intensifica el trabajo territorial para apoyar a víctimas de violencia


La Subsecretaría de Género, Mujeres y Diversidad de la Municipalidad de San Pedro, liderada por Laura Mofasani, ha intensificado su trabajo en territorio para brindar acompañamiento y apoyo a personas que enfrentan situaciones de violencia de género o conflictos familiares.

El objetivo principal de estas acciones es llegar a las comunidades más vulnerables, garantizando que reciban la orientación y los recursos necesarios para superar estas problemáticas. Las visitas se realizan semanalmente en distintos sectores de la ciudad y las delegaciones.

Recientemente, el equipo de la Subsecretaría estuvo presente en Santa Lucía y Pueblo Doyle, donde se atendieron diversos casos de violencia y se ofreció asistencia a las personas afectadas. En los próximos días, el trabajo continuará en la delegación Los Cazadores y el lunes en Gobernador Castro.

La Subsecretaría utiliza un mapa territorial de situaciones para identificar las áreas con mayor cantidad de denuncias, priorizando las zonas con mayor necesidad de intervención. Este análisis permite realizar visitas domiciliarias a las personas afectadas, brindándoles el acompañamiento adecuado y conectándolas con los servicios y recursos correspondientes cuando es necesario.

Este enfoque integral, que combina cercanía con un análisis detallado de la situación, fortalece las acciones de prevención y atención a la violencia de género, garantizando la protección de quienes más lo necesitan.